
En el marco del 72 aniversario de la fundación de la República Popular China, el 30 de septiembre de 2021 Canal 22 transmitió La Gala de Ballet Chino, programa auspiciado por el Centro Cultural de China en México y la Embajada.
El programa, formado principalmente por fragmentos de obras, ha sido difundido en otros países.
La gala incluye piezas clásicas como Giselle y una reinterpretación de Cascanueces, en este caso titulado Año nuevo chino. El fragmento presentado es el Vals de las flores que en esta versión se llama Porcelana China. Los tutús de plato realmente parecen platitos de dicho material.
El Pabellón de Peonia combina elementos de cultura china con danza contemporánea y algunos elementos de clásico, lo que lo lleva más hacia lo neoclásico. La ejecución me parece muy buena, con expresiones llenas de sentimiento. Otra obra, Los farolillos rojos colgados en lo alto, une muy bien estética tradicional china con elementos de ballet.
Canto de la Grulla, es una hermosa coreografía de Ma Cong y Zhang Zhenxin. Los bailarines con gran plasticidad emulan muy bien los movimientos de dichas aves. Es de mis favoritas de la gala, al igual que El ciervo de nueve colores, primer ballet chino de cuento de hadas. Fue creado para los alumnos de la Escuela de Danza del Ballet Nacional de China. El extracto presentado muestra a los ciervos en el bosque. Me deja con ganas de conocer la obra completa.
Canon en Re mayor es producto del Taller de Ballet lanzado por la Compañía para promover jóvenes talentos. Con coreografía de Jiri Bubenicek es otra de las obras que más me gustaron por la fluidez del movimiento. Sin embargo se siente muy editada, es la pieza en que más me molestó el trabajo de cámara ya que no se aprecia totalmente la coreografía. Con Carmen de Roland Petit, nuevamente el trabajo de cámara hace sentir que hay cortes, uno evidente es al final donde eliminan un par de segundos pero se nota que Carmen está de pronto más alejada de Don José de la posición en que estaba.
Canción de la vida continúa el programa. Coreografiada por Ying E Ding y Yang Minjian es una obra de danza contemporánea bastante pulida. Es la pieza a la que se le da más tiempo en la gala y se agradece que no esté editada.
Asparas Voladoras de Dunhuang cierra el programa. No me gustó. En el ciclorama se proyectan imágenes en movimiento que distraen de la acción en el escenario.
En general el programa es bueno, muestra una amplia variedad de estilos: clásico, neoclásico, contemporáneo y tradición china. Lo que no me gusta es que varias obras están editadas sin ocultar los cortes. Al resumir la gala en un programa de televisión de una hora quedaron incompletas las obras. Me hubiera gustado un programa más largo o eliminar piezas pero no cortar otras.
El video está disponible en el canal de You Tube del Centro Cultural de China en México.