
Marionetas de la Esquina fue fundada en 1975 por Lucio Espíndola y Lourdes Pérez Gay. Durante 48 años han presentado su repertorio de teatro de títeres en espacios nacionales e internacionales. Lucio Espíndola falleció el 10 de diciembre de 2022, para recordarlo, del 5 de mayo al 4 de junio se lleva a cabo el Festival de Títeres Lucio Espíndola, en La Titería de Marionetas de la Esquina y en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. En el festival participan diversas compañías como Teatro Tinglado, Teatro al Hombro y Badulake Teatro, entre otras.
El pasado 13 de junio en el Teatro Orientación se presentó El Circo, obra escrita por Espíndola en 1976.
Durante 50 minutos nos traslada a una carpa de circo, de las de los años 70s, de esas que ya no hay, con leones y todo. El maestro de ceremonias nos da la bienvenida a la carpa que se abre majestuosa ante nosotros. El desfile inaugural con la banda presenta situaciones cómicas con los integrantes. Particularmente me llama la atención el músico de la tambora y platillos por la forma en que se mueve tocando sus instrumentos.
A continuación, Pepe con su monociclo presenta su acto con los ojos vendados. Su lenguaje se reduce casi a un monosílabo, lo cual causa risa por la forma en que entrega su palabra y los significados que tiene. La marioneta es capaz de girar sobre su propio eje y equilibrar un objeto en su nariz. Es un mecanismo muy ingenioso sumado con una excelente animación por parte de los titiriteros.
Posteriormente Ariadna la equilibrista camina en la cuerda floja y hace contorsionismo. Ursus, el hombre fuerte, hace demostraciones con sus pesas, haciendo abdominales mientras carga las pesas con los pies ¡Y en verdad parece que hace abdominales! Es otra marioneta con un ingenioso mecanismo. Estrella, la trapecista me dejó embobado con su movimiento, me hizo recordar la vez que vi a Antonio Diávolo, un trapecista autómata del siglo XIX.
Jaime, el domador, trabaja con el león Budineto. He olvidado el nombre del payaso que hace equilibrio en silla y hace rabiar al maestro de ceremonias. Su rutina es de las que más hizo reír a los niños, quienes incluso pedían continuara con su broma. Finalmente las focas amaestradas juegan con pelotas y la función termina con el desfile de todos los artistas, primero las marionetas y después vemos a los titiriteros.
Los niños junto a mí se quejaban del domador Jaime y el maltrato hacia Budineto. Los niños de ahora no conocen lo que fue el circo.
El Circo fue la primer obra de Marionetas de la Esquina. Nos hace pasar un buen rato con las ocurrencias de los personajes y a los que nos interesamos en la animación de los títeres, nos deja pensando cómo están los hilos para lograr esos movimientos. En algún momento se llega a esa “suspensión de la incredulidad” de la que tanto hablan los magos y decidimos ignorar los hilos de las marionetas. Para ver la programación del festival consultar el blog de La Titería, en este post está la cartelera de ambas sedes.
El Circo
De: Lucio Espíndola
Duración: 50 minutos