#magia, #teatro

La Desilusión de la Ilusión

Logo de La Desilusión de la Ilusión. Se muestra con fines ilustrativos.

En su descanso entre dos funciones de magia, un mago nos cuenta su historia. El mago cuenta pasajes de su vida, que proviene de familia de magos (abuelo y ambos padres) cómo su padre trabajaba con su espectáculo callejero, los pregones que hacía, así como la magia que realizaba.

Cómo su hermano rompió la tradición de tres generaciones, pero de todos modos está involucrado en el arte. En algún momento el descubrimiento de la cruda realidad, cómo un recuerdo no era lo que él creía sino un acto de sacrificio.

Durante el monólogo se van realizando varios trucos de magia. Me llama la atención que la mayoría son clásicos de antaño que difícilmente se ven hoy en día. Hay aparición de monedas, vasos de leche que multiplican su volumen (perfectamente aplicadas a la historia familiar) un árbol que crece y produce naranjas reales (un clásico que no había visto presentado de esta forma) una luna flotando, un florero que no pierde su agua y un ganador de la lotería.

Las reflexiones del mago, que seguramente está solo en su camerino, de pronto rompen la cuarta pared y se involucra abiertamente con el público. La obra se ambienta con música en vivo.

La obra es un tanto autobiográfica pues toma ciertos elementos de la vida e historia familiar de Javier Rendón Tovar quien actúa al igual que lleva la dramaturgia y dirección al lado se su hermano Carlos. Javier es mago (Javy Poker), su abuelo era mago y sus padres son magos. Su hermano no, pero es pintor y cineasta. También hay elementos ficticios. En este tenor autobiográfico me hubiera gustado ver a un actor más maduro y no joven en los 20s.

Una combinación raramente vista en la actualidad de teatro con magia, un toque de musical con canciones e historias que se entretejen con los efectos mágicos. Estrenada hace un año en el Teatro Sergio Magaña, actualmente tiene temporada hasta el 18 de diciembre en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico. El cupo es de solo 60 personas. La función se desarrolla en un ambiente íntimo donde el mago y el músico están a muy corta distancia del público. Al finalizar uno puede tomarse fotos con el elenco que sale al vestíbulo a saludar.

Extraño los programas de mano impresos, no me gustan los de código QR, pero supongo tendré que acostumbrarme a ellos. Afortunadamente el código funciona.

La Desilusión de la Ilusión
Actuación: Javier Rendón Tovar
Dramaturgia y dirección. Javier Rendón Tovar y Carlos Rendón Tovar
Música original: Fores Basura y David Amaga
Duración: 75 minutos aproximadamente.
Sábados y domingos 20:00 horas Foro 4 Espacio Alternativo. Hasta el 18 de diciembre.

Estándar