
En 2012 la compañía Les 7 doigts de la main creó el espectáculo Séquence 8, que visitó 15 países, contando con más de 400 representaciones. El mismo concluyó en abril de 2015 en Nueva York. Como parte del Freedom Festival Arts Trust (Reino Unido) que este 2020 fue en línea del 4 al 6 de septiembre, se presentó de manera gratuita durante 72 horas una grabación de dicho espectáculo.
Séquence 8 cuenta con 8 acróbatas en escena, no creo que sea coincidencia. Presentan números con movimientos muy fluidos, al igual que otros de sus montajes, por ejemplo Cuisine et confessions, gran parte del espectáculo parece una danza acrobática. Todo fluye y se mueve bailando.
Es de especial interés lo que hacen en el mástil chino: imágenes estáticas que cambian tras breves oscuros. El artista que estaba sobre el mástil ahora esta abajo y quien observaba desde abajo de pronto está arriba. En otro momento hacen un concurso de preguntas con el público. Cada vez que el público contesta correctamente (siempre) hacen algo con mayor dificultad en el mástil.
La barra rusa también me llama la atención. Se trata de una barra horizontal sostenida sobre los hombros de dos personas. Sobre ella una mujer salta y hace giros gimnásticos, cayendo siempre sobre la barra. Algo que no recuerdo haber visto antes es la manera en que cae en relevé (de puntitas) en perfecto equilibrio mientras las barra se estabiliza con el peso del salto.
Algo muy interesante es el número de trampolín (tipo sube y baja utilizado para hacer saltos) Yo vi un conflicto entre los ejecutantes, una pelea. Otros artistas susurran al oído de los dos que saltan y regresan al trampolín a saltar. Parece que los están azuzando. Los saltos se hacen cada vez más complicados, pero hacia el final hay un equilibrio. Logran equilibrar el trampolín. Frecuentemente tienen movimientos que me llaman la atención pretendiendo equilibrarse sobre la tabla. Un momento después hablan sobre la creación del número y comienzan a discutir. Dicen que habían acordado hacer movimientos de surf (que son los que veía buscando el equilibrio) y no logran ponerse de acuerdo si el susurro es la presión de la sociedad o un fantasma que les habla. Ya se habían puesto previamente de acuerdo pero ahora cada quien quiere interpretar su propia versión. Es un acercamiento que me parece muy interesante. Es el único número que me mantuvo literalmente al filo del asiento no solo apreciando la acrobacia sino descubriendo un significado, que poco después descubro que puede tener otro significado … o no. Y que fue intencionalmente hecho de esta forma.
Entre las palabras que dicen que me gustan está lo siguiente, dicho al iniciar Séquence 8: «Estuve ensayando esto a solas, pero faltaba algo: ustedes […] Estamos conectados porque están aquí por mi y estoy aquí por ustedes. Todo sucede aquí solo para ustedes» Hoy en día con los espectáculos sucediendo en línea o en algunos casos con poco público, ésto cobra un nuevo significado.
Otros textos, mencionados durante la discusión creativa del trampolín, son: «Hablar de temas más grandes que nosotros, temas que llevan a acciones, temas que le digan algo al público […] Esto es un poco de nosotros para ustedes» Lo cual me parece algo importante en las artes escénicas. Se puede hacer algo para mostrar que se puede hacer, mostrar virtuosismo, o se puede hacer algo para decirle algo al público. Creo que no hay bueno ni malo, los dos caminos son válidos, pero prefiero el segundo.
El video estuvo disponible entre el 6 y el 8 de septiembre.
Séquence 8
7 doigts de la main
Ejecutantes: Eric Bates, Ugo Dario, Colin Davis, Devin Henderson, Alexandra Royer, Maxim Laurin, Camille Legris, Tristan Nielsen
Dirección: Shana Carroll y Sébastien Soldevila
Duración aproximada: 80 minutos.