
Película británica de 2018, traducida en ocasiones al español como El Bailarín, muestra ciertos episodios de la vida del bailarín Rudolf Nureyev.
La película se basa en el libro Rudolf Nureyev: The Life de Julie Kavanagh, mencionado por la Fundación Rudolf Nureyev como “la biografía autorizada, con material que no había estado disponible a otros escritores” Esa presentación me haría ver con reserva el libro publicado en 2007.
La historia se centra principalmente en la gira por París del Ballet Kirov, cuando Nureyev deserta de la URSS y pide asilo a Francia.
La película me parece larga y con ritmo un tanto lento. Se van alternando tiempos, entre el momento de la gira en París y el pasado de Nureyev, pasando por su nacimiento, pasajes de su infancia, entrenamiento con Alexander Pushkin y visitas a museos. Hubiera preferido que la historia fuera más lineal, ya que los saltos en el tiempo a la larga me parecieron tediosos. Entiendo que están así para explicar con su pasado algo que le sucedía en el presente.
Con fama de temperamental, en la película se ve a un Nureyev egocéntrico, grosero y engreído.
Durante la gira (así como en el pasado) había roto constantemente las reglas sobre salidas y contacto con otras personas. Siempre se ha tenido la idea que como castigo sería regresado a la URSS, es en ese momento en que pide asilo. También frecuentemente se menciona que su homosexualidad influyó en que fuera vigilado constantemente. Esto se deja de lado en la película.
El director Ralph Fiennes interpreta también a Alexander Pushkin, actuación que me gustó mucho. Se ve a una persona mesurada, introvertida, con una forma pausada de andar por la vida. Se ve la mezcla de dolor y comprensión de su parte cuando tiene que explicar al gobierno sobre lo que sabe de la deserción.
La película termina con la deserción y una rápida nota indicando que Nureyev regresó a la URSS a ver a su madre moribunda y que él falleció en 1993. No se dice más sobre su vida. Ya que la cinta está basada en la biografía autorizada, es de esperarse que el libro cubra su vida completa. La decisión de hacer la película sobre su refugio en occidente me hace pensar más en la cuestión dramática – política, que en la intención de hacer un film biográfico. Lo mismo me sucede con películas que ya he comentado como El prodigio, Bailando en el Desierto o Noches Blancas.
Al inicio de los créditos hay breves escenas de Nureyev bailando El Corsario.
The White Crow
Dirección: Ralph Fiennes.
Reparto: Oleg Ivenko, Ralph Fiennes, Adèle Exarchopoulos, entre otros.
Producción: BBC Films, Magnolia Mae Films
Año: 2018
Duración aproximada: 127 minutos