#magia, documental

Our Magic (Documental)

Detalle del documental Our Magic. Se muestra con fines ilustrativos.

Our Magic (Nuestra Magia) es un documental realizado en 2014, financiado colectivamente en Kickstarter. Realizado por el mago R. Paul Wilson, comparte título con el libro homónimo de David Devant y Nevil Maskelyne de 1911.

El documental intercala entrevistas a diversos magos, que van exponiendo sus ideas sobre varios temas relacionados con la magia. Iniciando con la pregunta ¿Qué es magia? Se puede apreciar que no es algo fácil de definir.

Durante la cinta se va explorando si existe o no la buena magia, si la magia es arte, ciencia. Si la magia se mantiene siempre igual o cambia.

Momentos que me parecieron particularmente interesantes es cuando William Kalush menciona que últimamente se han escrito muchos libros de neurociencia donde se pretende explicar la magia desde un punto de vista científico, pero, agrega, esas personas escriben muy bonito como si supieran de lo que hablaran, pero en realidad no entienden nada de magia. El mismo Kalush menciona que la magia va cambiando con la ciencia, lo que siglos atrás se consideraba mágico e inexplicable, ahora la ciencia lo ha explicado y lo vemos como algo normal o cotidiano.

Mike Caveney menciona que es más fácil ser neurocirujano que mago, ya que el neurocirujano va a la universidad, sus maestros lo guían, indican dónde realizar cortes y se forma el neurocirujano, mientras que no tiene idea de cómo hace un mago para formarse como tal.

Varios de los entrevistados coinciden en que el mago más influyente de los últimos años, el que cierra la brecha entre generaciones, es Juan Tamariz. Tamariz explica rápidamente sus famosos siete velos del misterio: amor (por tu arte), conocimiento, trabajo, energía, verdad, mundo interior y finalmente amor (al público, a la demás gente) El público percibe la presencia o ausencia de cada uno de ellos ¿cómo lo hace? No se sabe, pero lo hace, es un misterio, agrega Tamariz.

¿La magia importa? ¿la magia es relevante? Brad Henderson señala que el secreto de la magia no es ¿cómo llegó la pelotita abajo del vaso? El secreto de la magia es cómo hago para que a la gente le importe que hay una bola bajo el vaso y reaccione en masa.

Otro tema que se toca es qué importa más, el mago, su personalidad o el truco en si. Para cerrar, los entrevistados dan sus comentarios sobre “el mayor secreto de la magia”.

El documental me parece muy bueno, realizado cuidadosamente, con excelentes tomas de aparatos antiguos de magia, si no me equivoco de la colección Chamber of Secrets de John Gaughan. La música de Jonathan Astor y Howard Berman es hermosa. El único detalle que no me gustó es que la última parte (el mayor secreto de la magia) va al mismo tiempo que los créditos, lo cual me distraía un poco (Quería leer los créditos y oír las entrevistas)

Our Magic puede verse gratuitamente en el Blog de Vanishing Inc hasta el 31 de diciembre de 2021 como regalo navideño, cortesía de R. Paul Wilson. También está a la venta en Vanishing Inc.

Our Magic
Con Cam Productions, Dan and Dave Industries, una película de R. Paul Wilson
Dirección: R. Paul Wilson
Nuestros magos: Stepehn Bargatze, David Berglas, Adam Blumenthal, John Carney, Mike Caveney, Cyril, Richard Garriott, John Gaughan, Mahdi Gilbert, Brad Henderson, Luke Jermay, William Kalush, Richard Kaufman, Mac King, Ken Klosterman, Peter Lamont, Max Maven, Tomohiro Maeda, Eric Mead, Ton Onosaka, Mama Onosaka, Adam Rubin, Juan Tamariz, Johnny Thompson, Juan Esteban Varela, Michael Weber, Asi Wind, Richard Wiseman, Hide Yamamoto, Rob Zabrecky
Año: 2014
Duración: 1:30 horas

Estándar
#magia, #video, documental, pelicula

Dealt

Poster y portada de Dealt. Se muestra con fines ilustrativos.

Ricahrd Turner se describe a sí mismo como un “card mechanic”, una traducción literal sería mecánico de cartas, en Dealt subtitulan el término como “tahúr”, la expresión se refiere a ser experto en el manejo de las cartas, en este caso enfocado a técnicas de trampas en juegos, por lo que “tahúr”, si bien considero no es un término que refleja completamente la idea, si es una palabra bastante aproximada en español. Considero que en español tahúr nos remite a una persona que usa su habilidad para sacar ventaja en los juegos y obtener ganancias. A Turner le interesan estas técnicas como demostración, no para sacar beneficios

Turner es ampliamente conocido en el mundo de la magia, participando en convenciones y espectáculos, sin embargo, él no se considera mago.

Dealt (repartir, haciendo referencia la baraja) es un documental de 2017 sobre la vida de Turner. En la cinta vemos su obsesión por las cartas: clósets llenos de ellas, práctica incesante día y noche, en todo momento naipes en las manos, incluso cuando hace ejercicio. Su hijo recibió el nombre de Asa Spades (suena muy parecido a As de Espadas) a quien le decoró si habitación con motivos de cartas.

Steve Forte, experto en protección de juegos, menciona que es común que un tahúr utilice una o dos técnicas, y no necesariamente de forma limpia. En sus palabras, Turner ha recorrido toda la lista dominando los movimientos.

Turner a temprana edad comenzó a perder la vista, quedando legalmente ciego en una adolescencia temprana. Sin embrago durante años se negó a aceptar el hecho, recibir un trato especial, sentirse limitado o que se hablara de “su condición”. Nunca ha aprendido Braille, frecuentemente se mueve como si pudiera ver, ocultando el hecho de que no. Lo normal cuando uno guía a una persona ciega es que el vidente vaya al frente, en Dealt vemos a Turner siempre tomar la delantera aún cuando es guiado por alguien. Su hijo Asa dice que tardó varios años en descubrir que su padre no veía.

Es experto en artes marciales, es cinta negra, vemos fotografías donde anda en cuerda floja y otras actividades que uno no pensaría para un ciego. Todo en un esfuerzo de demostrar que no estaba “discapacitado”. En videos de programas de televisión donde participó a lo largo de los años, vemos su semblante volverse sombrío cuando el presentador dice “no solo es un experto en cartas, también es ciego”.

Hacia el final del documental, en años recientes, Turner acepta su ceguera y convivir con ella. Sigue buscando hacer cosas por si mismo y no depender de otros, sin embargo, acepta que es una parte de él, y es lo que lo ha hecho la persona que es. En los últimos años se indica, presentó un espectáculo autobiográfico.

Se incluyen entrevistas con familiares y magos, algunas escenas de la vida cotidiana, visitas a museos y paseos donde le están describiendo las escenas y cuando es posible él toca las piezas. Se ven fragmentos de presentaciones y cómo es recibido en convenciones. Nominaciones a premios tanto no ganados como ganados.

Definitivamente es una vida de obsesión. Solo la obsesión puede llevarlo a practicar tanto y lograr la excelencia en sus áreas de interés. Por supuesto, llama más la atención el hecho de que pelee en artes marciales o controle cartas sin vista para ayudarlo. Es algo que no podemos dejar de lado. También podemos imaginar que en su lucha, también obsesiva, por demostrar que es autosuficiente, se ha metido de lleno en lo que se propone. Y si, es posible que de no haber perdido la vista estaría haciendo otras cosas y no por lo que es mundialmente conocido. Aunque no me cabe duda de que también lo habría hecho de forma obsesiva.

El documental ganó el premio de la Audiencia en el SXSW Film Festival 2017, en el cual debutó. Es una cinta bien lograda que transmite emociones y va llevando al espectador por todas ellas. Puede verse en servicios de streaming solo en Estados Unidos o en DVD, disponible solamente en región 1.

Dealt
Dirección: Luke Korem
Duración: 1:26 horas
Sundance Selects, Keep on Running Pictures, Ralph Smith Entertainement.

Estándar