#magia, #video, documental, pelicula

Dealt

Poster y portada de Dealt. Se muestra con fines ilustrativos.

Ricahrd Turner se describe a sí mismo como un “card mechanic”, una traducción literal sería mecánico de cartas, en Dealt subtitulan el término como “tahúr”, la expresión se refiere a ser experto en el manejo de las cartas, en este caso enfocado a técnicas de trampas en juegos, por lo que “tahúr”, si bien considero no es un término que refleja completamente la idea, si es una palabra bastante aproximada en español. Considero que en español tahúr nos remite a una persona que usa su habilidad para sacar ventaja en los juegos y obtener ganancias. A Turner le interesan estas técnicas como demostración, no para sacar beneficios

Turner es ampliamente conocido en el mundo de la magia, participando en convenciones y espectáculos, sin embargo, él no se considera mago.

Dealt (repartir, haciendo referencia la baraja) es un documental de 2017 sobre la vida de Turner. En la cinta vemos su obsesión por las cartas: clósets llenos de ellas, práctica incesante día y noche, en todo momento naipes en las manos, incluso cuando hace ejercicio. Su hijo recibió el nombre de Asa Spades (suena muy parecido a As de Espadas) a quien le decoró si habitación con motivos de cartas.

Steve Forte, experto en protección de juegos, menciona que es común que un tahúr utilice una o dos técnicas, y no necesariamente de forma limpia. En sus palabras, Turner ha recorrido toda la lista dominando los movimientos.

Turner a temprana edad comenzó a perder la vista, quedando legalmente ciego en una adolescencia temprana. Sin embrago durante años se negó a aceptar el hecho, recibir un trato especial, sentirse limitado o que se hablara de “su condición”. Nunca ha aprendido Braille, frecuentemente se mueve como si pudiera ver, ocultando el hecho de que no. Lo normal cuando uno guía a una persona ciega es que el vidente vaya al frente, en Dealt vemos a Turner siempre tomar la delantera aún cuando es guiado por alguien. Su hijo Asa dice que tardó varios años en descubrir que su padre no veía.

Es experto en artes marciales, es cinta negra, vemos fotografías donde anda en cuerda floja y otras actividades que uno no pensaría para un ciego. Todo en un esfuerzo de demostrar que no estaba “discapacitado”. En videos de programas de televisión donde participó a lo largo de los años, vemos su semblante volverse sombrío cuando el presentador dice “no solo es un experto en cartas, también es ciego”.

Hacia el final del documental, en años recientes, Turner acepta su ceguera y convivir con ella. Sigue buscando hacer cosas por si mismo y no depender de otros, sin embargo, acepta que es una parte de él, y es lo que lo ha hecho la persona que es. En los últimos años se indica, presentó un espectáculo autobiográfico.

Se incluyen entrevistas con familiares y magos, algunas escenas de la vida cotidiana, visitas a museos y paseos donde le están describiendo las escenas y cuando es posible él toca las piezas. Se ven fragmentos de presentaciones y cómo es recibido en convenciones. Nominaciones a premios tanto no ganados como ganados.

Definitivamente es una vida de obsesión. Solo la obsesión puede llevarlo a practicar tanto y lograr la excelencia en sus áreas de interés. Por supuesto, llama más la atención el hecho de que pelee en artes marciales o controle cartas sin vista para ayudarlo. Es algo que no podemos dejar de lado. También podemos imaginar que en su lucha, también obsesiva, por demostrar que es autosuficiente, se ha metido de lleno en lo que se propone. Y si, es posible que de no haber perdido la vista estaría haciendo otras cosas y no por lo que es mundialmente conocido. Aunque no me cabe duda de que también lo habría hecho de forma obsesiva.

El documental ganó el premio de la Audiencia en el SXSW Film Festival 2017, en el cual debutó. Es una cinta bien lograda que transmite emociones y va llevando al espectador por todas ellas. Puede verse en servicios de streaming solo en Estados Unidos o en DVD, disponible solamente en región 1.

Dealt
Dirección: Luke Korem
Duración: 1:26 horas
Sundance Selects, Keep on Running Pictures, Ralph Smith Entertainement.

Estándar