#danza, #video, Ballet

Cinderella in-the-round

Cartel de Cinderella in the round. Se muestra con fines ilustrativos.

La «mayor producción a la fecha» del English National Ballet (como se indica en su página de internet) es Cinderella in-the round, que se traduciría algo así como Cenicienta en el ruedo. Se trata de una puesta en escena del ballet con música de Prokofiev, adaptato al Royal Albert Hall, una inmensa sala de conciertos que su parte baja puede utilizarse como un escenario ovalado.

Esta versión de Cenicienta se adapta a este «ruedo» y los retos de tener público en semicírculo como si se tratara de una pista circense.

La obra cambia cosas de la versión más conocida del ballet, así como algunos detalles de la historia y utiliza recursos modernos como efectos de iluminación y proyecciones de video a modo de escenografía. Algunos elementos de escenografía rodante complementan los efectos.

El inicio muestra a Cenicienta y sus padres como una familia feliz hasta que su madre es arrebatada por la muerte. Personas con unitardos negros que cubren la cabeza hacen «volar» a la mamá y con varillas hacen que un velo en su ropa ondee. El efecto pretendido acaso es el de Teatro Negro donde gente vestida de negro mueve las cosas. Un detalle: eso funciona cuando el fondo es negro y hay poca iluminación y el operador no es visto. Francamente resulta absurdo tener gente con trajes especiales negros si la iluminación es azul.

Posteriormente en el palacio el Príncipe juega con otro niño, a mi parecer su hermano, pero recibe créditos como amigo. El tiempo pasa, ya adultos le entregan al príncipe un altero de papeles que interpreto como su tarea, resulta que son las invitaciones para el baile donde elegirá pareja. El príncipe en persona va junto a su amigo a entregarlas, el príncipe se hace pasar por un pordiosero que recibe comida de Cenicienta (normalmente la pordiosera es el hada madrina) y el amigo se disfraza del príncipe. Veo huecos en este argumento.

Cenicienta lánguidamente atiende a su familia, en una ensoñación baila con cuatro personajes que frecuentemente la acompañan invisibles a todos los personajes ¿un sueño, el destino, los ratones del cuento? Al irse la madrastra y las hermanastras a la fiesta, se llena el escenario con bailarines multicolores acompañados por los 4 personajes que con accesorios arman la carroza.

En la fiesta se da el encuentro entre el príncipe y Cenicienta y otro entre una hermanastra y el amigo. El conocido final sigue: Cenicienta pierde la zapatilla y van a buscarla. Otra parte confusa en el argumento: Cenicienta está en su casa bailando con otro par de zapatillas exactamente iguales a la que perdió. Cuando el príncipe pide probarle el zapato, la madrastra lo arroja a la chimenea. Cenicienta saca el compañero de la pieza quemada y esa es la prueba de que es la muchacha del baile. Ya que la zapatilla es idéntica a las que traen todas las bailarinas, el zapato que presenta puede ser cualquier zapato. No prueba nada. Se está apostando a que el público conoce la historia y acepta que se ha probado que es ella.

Las cuatro sombras reciben el crédito de «destinos». A mi me parecen más un pretexto para que Cenicienta tenga partenaires mientras no baila con el príncipe.

No me gustó la versión, me resultó tediosa. Le puse más atención al romance secundario: la hermanastra y el amigo quienes también se comprometen. No estoy muy familiarizado con el ballet, solo lo había visto antes con la Compañía Nacional de Danza y me pareció una obra ligera para verse (aunque creo que abreviada) La presente obra con el English National Ballet me resulta oscura y me llaman más las proyecciones de video. El tratar de hacer una super producción moderna con efectos de video quita mucho la atención de lo que debería ser lo importante que es la danza.

El video fue grabado el 5 de junio de 2019 y estuvo disponible un par de días en el canal de YouTube de la compañía, como parte del ciclo English National Ballet at Home.

Cinerella in-the-round
English National Ballet
Coreografía: Christopher Wheeldon
Elenco: Alina Cojocaru, Isaac Hernández, Khaniu Kova, Jeffrey Cirio, entre otros.
Duración aproximada 1:55 horas

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s