#danza, Ballet, contemporaneo, documental, musica

Ballet for Life

Ballet for Life. Imagen con fines ilustrativos.

En noviembre de 1991 Freddie Mercury fallecía. Un año después, en noviembre de 1992, Jorge Donn también moría. Ambos por complicaciones a causa del SIDA. En 1996, Maurice Béjart estrenó Ballet for Life, como un homenaje a la vida y talentos de Mercury y Donn (que fuera bailarín principal en la compañía de Béjart) A finales de junio, como parte del ciclo Béjart Ballet at Home, la compañía tuvo la obra un par de días en streaming junto con un documental de su realización. También se encuentra disponible a la venta en Blu-Ray y DVD.

La obra incluye música de Queen y Mozart. Reconozco que no soy seguidor de Queen, no estoy familiarizado con sus canciones, letras ni videos. Ballet for Life se me hizo un poco pesado para ver, sin embargo, me doy cuenta que al no conocer a Queen me perdí mucho del encanto de la obra. El público se nota muy emocionado y aplaude como si estuvieran viendo a Queen en un concierto. Posteriormente al ver algunos videos de la agrupación, noté que parte de la escenografía, utilería y coreografía hacía referencia a ellos. Incluso el público sabe en que momento de las canciones acompañar con las palmas según es costumbre en ciertos temas.

Durante el documental se menciona que los bailarines interpretan las letras, las sienten y en los movimientos hay algo de ellas. El ballet termina con la canción The show must go on mientras los bailarines van levantándose después de estar acostados cubiertos con sábanas. Durante la canción van agradeciendo.

Uno de los momentos que mas me gustó, no por “bonito”, sino por lo que hace sentir, es cuando se ven dos personas en camillas desplazadas por el escenario. Una escena triste. En el contexto en que fue creada la obra seguramente es referencia a los hospitalizados por SIDA. La música de Mozart, Concierto de piano 21 “Elvira Madigan”, también ha sido usada por José Rivera en la obra Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido, que de igual manera es un homenaje a quienes han muerto de SIDA. Esta escena de las camillas, donde la pareja interactúa en una especie de pas de deux, el día de hoy, en medio de la pandemia de COVID-19, cobra otro significado y a la vez es el mismo que cuando fue creado.

Ballet for Life es una colaboración entre tres grandes instituciones: Béjart Ballet Laussane, Queen y Gianni Versace quien diseñó el vestuario. En el documental se ve además que, si no me equivoco, durante el estreno, al finalizar la obra se levantó el telón de fondo dejando ver a los músicos de Queen interpretando The show must go on con Elton John cantando. Así que logró reunir a cuatro instituciones. Algo de ese tamaño seguro requirió un gran esfuerzo y solo Béjart podía haberlo logrado.

Ballet for life
Coreografía: Maurice Béjart
Música: Queen, Mozart
Vestuario: Gianni Versace
Duración aproximada: 1:20 horas y 58 minutos documental.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s