En 1976 Phillip Glass y Robert Wilson estrenaron en el Festival de Avignon la ópera Einstein on the beach, la cual dura aproximadamente 5 horas sin intermedios y el público puede salir y entrar de la sala según lo necesite.
En 2019 una nueva producción de la obra se hizo en conjunto entre el Grand Théâtre de Genève y la Compagnia Finzi Pasca, con una duración de 4 horas. La ópera estuvo disponible en streaming en el sitio del teatro del 14 al 19 de abril de 2020.
En el programa de mano, que también estuvo disponible en el sitio, el compositor Phillip Glass indica que buscó «la integración de la música rítmica, armónica y cíclica en un sistema coherente» y agrega que transmite «La idea de una energía que no se puede parar».
La música a mi gusto es disonante. El coro canta números y nombres de notas musicales. Escuchar cantar la-re-la-re-la-re por 4 horas no es lo que prefiero para un espectáculo. La música me recordó la de John Cage. Se utilizan diferentes calificativos para describirlos pero frecuentemente para ambos se usa «minimalista» y «experimental».
Los integrantes de la Compagnia Finzi Pasca, que son quienes están en escena, tienen esporádicamente textos inconexos entre ellos. No se siente un argumento. Daniele Finzi Pazca indica que es una obra surrealista y ha plasmado sus sueños. Es una excelente descripción. Bastante surrealista, y como los sueños, no parece tener sentido una escena con la siguiente.
Visualmente hay gente moviendo libros en la oficina de Eisntein, personas jugando en la playa, sirenas flotando en el aire, bicicletas volando, un caballo entre la niebla, espejos, muchas lámparas, juegos de sombras. Por momentos los números me recuerdan a Donka, incluso un vestuario y las referencias a los zapatos de ese vestuario son muy claros de dicha obra.
Precisamente las cosas que no me gustaron son por las que Einstein on the beach es reconocida. Se menciona esta obra como una muestra de lo que cambiante que es la ópera, marca nuevos rumbos. El hecho de no tener un argumento como tal y mostrar «la historia» en la parte visual y no en la letra. Como decía, la letra cantada son números y nombres de notas musicales. Hace referencia a las matemáticas y «esa energía que no puede parar» nos remite a la física de Eisntein.
De vanguardia hace 40 años sigue siendo algo extraño para verse. No es para mí.
Einstein on the beach
Ópera de Phillip Glass y Robert Wilson
Einstein-Ensemble: Orquesta y Coro compuesto por alumnos de la Alta Escuela de Música de Genève
Dirección Musical: Titus Engel
En escena: Compagnia Finzi Pasca
Dirección Escénica: Daniele Finzi Pasca
Duración aproximada: 4:00 horas sin intermedio.