#teatro, circo

Donka, una carta a Chéjov

Detalle del póster de Donka. Se muestra con fines ilustrativos.

Este espectáculo de la Compagnia Finzi Pasca estrenado en 2010, abrió en Moscú las celebraciones por el 150 aniversario del natalicio de Anton Chéjov. Desde entonces ha recorrido el mundo visitando 26 países.

Daniele Finzi tomó notas de los diarios y cartas del escritor y médico Anton Chéjov y las unió con «vidas paralelas en el jardín de su casa», el resultado es un espectáculo en el estilo de Finzi Pasca y su Teatro de la Caricia. Un circo teatral donde hay cosas colgando de cables, llueven objetos, camas se mueven por el escenario, los actores dicen pensamientos al público en el proscenio, sin cuarta pared, iluminados por lámparas que ellos llevan. Todos elementos muy definidos en la estética de su director.

Donka se presentó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del 12 al 15 de marzo.

Los números circenses incluyen contorsión, malabares, patinaje y zapateado sobre una superficie resbalosa, sombras, comedia, rueda Cyr y muchos pensamientos.

Uno de los números de contorsión se mezcla con humor al presentarlo como una inspección médica. Una medicina bastante salvaje. Los malabares incluyen manejo de pelotas entre una y dos personas, así como de contacto. Al final de la primer parte, me resultó sorprendente que después de una rutina de malabares de contacto, la bola es estrellada en el piso donde se hace añicos. Los siguiente minutos continúan estrellando bolas después de trabajar con ellas. En ese momento ya es evidente que no son de acrílico sino hielo, lo cual resulta mas sorprendente.

Hay secuencias de sombras en una pantalla donde los movimientos y proporciones están perfectamente sincronizadas para crear mundos e historias. Una superficie resbalosa es utilizada para un número de zapateado y para patinar. En otro momento, los artistas patinan sobre el escenario transmitiendo que están en hielo. Uno de ellos hace rutinas sobre ruedas fingiendo caerse y no controlar los patines.

Entre los pensamientos que Finzi Pasca entrega en sus espectáculos, en Donka se incluyen los siguientes: En aquella época los médicos buscaban el alma humana y al hacer autopsias cobraban boletos como espectáculo público para que los asistentes atestiguaran el descubrimiento, cosa que nunca sucedió ¿Los clowns dónde tienen el alma? En los zapatos.

Salir a un café y sentarse a no hacer nada. No es a no hacer nada. Los poetas pescan ideas y eso requiere paciencia, hay que sentarse tardes enteras esperando a que una idea pique.

Como los otros trabajos que he visto de esta compañía, se entrega un espectáculo de calidad que une el circo y el teatro, historias rebuscadas, ideas que dejan qué pensar y también momentos en que no se entiende que está pasando. El Teatro de la Caricia se trata de darle una caricia al alma del espectador. Una caricia que en estos tiempos es muy necesaria.

La temporada en la Ciudad de México fue poco común. Programados para dos semanas, comenzaron en medio de la incertidumbre por el avance de COVID-19. El viernes 13, en entrevista para Canal 22, Daniele Finzi mencionó que en esas fechas debía estar haciendo Ícaro en Bérgamo, una de las ciudad más asoladas en Italia. El sábado 14 se anunció que la segunda semana de la temporada se cancelaba, se agregaba un horario más el domingo 15 y todos los que tuvieran boleto de las fechas canceladas podían ir al horario que más les conviniera. Era necesario frenar la temporada para que los artistas pudieran regresar a sus países de origen en Europa. En la Ciudad de México era inminente el cierre de espacios públicos. Unos días después se cerraron todos los teatros.

Resultó extraño durante la obra oír sobre médicos, enfermedades respiratorias y posibles curas (Chéjov padecía tuberculosis)

En Canal 22, Finzi Pasca dijo que el siguiente paso será ir a China y a Corea. No dudo que lo haga, las raíces del Teatro de la Caricia y Teatro Sunil se remontan a Daniele trabajando con enfermos en la India.

Un gran esfuerzo de la Compagnia Finzi Pasca, Teatro de la Ciudad y Arte & Cultura Grupo Salinas que hicieron todo lo posible para tener la temporada. Esperamos el regreso de la Compañía, mientras tanto, quédate en casa.

Donka, Una Carta a Chéjov
Escrito y dirigido por: Daniele Finzi Pasca
Compagnia Finzi Pasca
En escena: Andrée-Anne Gingras-Roy, Beatriz Sayad, David menes, Félix Salas, Francesco Lanciotti, James Kingsford-Smith, Jess Gardolin, Marco Paoletti, Melissa Vettore, Rolando Tarquini y Stépane Gentilini
Duración aproximada: 2:20 horas

Estándar

3 comentarios en “Donka, una carta a Chéjov

  1. Pingback: Teatro de la Caricia | Por los Teatros

  2. Pingback: Einstein on the beach | Por los Teatros

  3. Pingback: Les Illusionnistes | Por los Teatros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s