
Año con año en París se lleva a cabo el Festival Mondial du Cirque de Demain. La última edición, la 41, se llevó a cabo en 2020. Debido a la pandemia ha habido una pausa y la próxima edición está anunciada para enero de 2022.
La función grabada el 1 de febrero de 2020 puede verse en arte.tv, existen restricciones geográficas, por lo que en algunos países es posible ver el espectáculo completo y en otros la función editada, quedando fuera algunos números que no recibieron premio y cortando otros. La presente reseña corresponde a la versión editada, la cual está disponible en streaming hasta el 22 de junio de 2021.
La función comienza con Johannes Holm y Martin Richard de Dinamarca y Francia quienes presentan un acto en el que uno de ellos se amarra de la cintura mientras sostiene al otro que se balancea, lanza y gira debajo de él. Parecido a un trapecio pero el balanceo lo da la persona que sostiene. El aparato se llama columpio coreano y es de los actos más premiados en el festival.
Benedikt Baumann de Hungría, continúa con un número de aro en el que mezcla danza, acrobacia, cinta aérea y contorsión. Hace pases muy precisos con el aro, lanzándolo y atrapándolo mientras hace alguna acrobacia. Uno de mis números favoritos.
Valeriia Davydenko de Ucrania muestra una rutina de contorsión parada de manos, haciendo nudos impresionantes con el cuerpo así como giros rápidos sobre las manos apoyada en los zancos que se utilizan en esta disciplina.
Guangdong Arts Troupe de China se llevan el Grand Prix con un número de cuerda floja impresionante. Me llama la atención que en la cuerda solo vemos a una persona a pesar de presentarse como Troupe, sin embargo las personas que están abajo en el escenario, aunque no participan activamente en la acrobacia tienen peso en el acto, sin olvidar a los riggers fuera de escena.
Tom Lacoste de Francia hace una rutina cómica de diábolo. Movimientos muy interesantes que me parecen bastante originales, así como su presentación. Es de los actos que más disfruté. En un momento dado, por un error de continuidad, uno puede darse cuenta que el número fue editado en el video, lo cual me decepciona. Preferiría que no la hubieran cortado.
Francesca Hyde y Laura Strokes de Holanda y Alemania presentan suspensión capilar, número aéreo donde son sostenidas por el cabello. Delphine Cézard de Canadá hace mástil chino aéreo. Anna y Saleh, pareja iraní-ruso-mexicana-alemana participan con cargadas acrobáticas o mano a mano, haciendo posturas poco vistas en este tipo de actos. Kateryna Nikiforova lleva malabares. Célien y Nicolas de Francia, trapecios individuales con un estilo gótico. Ludivine Furmon y Nicolas Besnard de Francia, un ballet acrobático. Théo y Lucas Enriquez de Francia, juegos icarios sin ayuda de soportes o sillones que es lo tradicional. Holland y Sara de Estados Unidos, número aéreo en cuerda. Compagnie Lapsus de Francia participan con un número muy raro mezcla de performance, uniciclo y sobre todo saltos donde se hacen torres humanas.
Como es tradición Calixte de Nigremont es el maestro de ceremonias. Los participantes como de costumbre, suelen llevar números de gran calidad, lo que no evita que el espectador disfrute más unos que otros. En mi caso me gustaron en particular Benedikt Baumann y Tom Lacoste. Como decía, el pero que le veo al video es la edición. Dejar fuera algunos números que están en la grabación original (pude localizar uno de ellos y francamente no me gustó) y sobre todo detectar que el número de Lacoste haya sido editado.
41 Festival Modial du Cirque de Demain
Duración aproximada 1:26 horas
Año: 2020