
El ballet Giselle fue estrenado en París el 28 de junio de 1841, coreografiado especialmente para Carlota Grisi que contaba con 20 años. Se considera uno de los ballets que mejor muestra la estética del romanticismo: va por lo emocional, la naturaleza, el individualismo, fuerzas sobrenaturales y protagonistas con destinos fatales, nada de finales felices.
El 6 de noviembre inició la temporada 2019-2020 del National Ballet of Canada, con sede en Toronto, en el Four Seasons Centre for The Performing Arts. La temporada inició con 7 funciones de Giselle a lo largo de 5 días.
Giselle es la historia de una campesina de dicho nombre que se enamora de Loys, el cual en realidad es el duque Albrecht que aburrido de su vida se hace pasar por campesino. Hilarion, otro habitante de la villa está enamorado de Giselle pero no es correspondido. Giselle y Albrecht bailan alegremente, él trata de besarla y ella escapa, el trata de sentarse junto a ella y ella acomoda el vestido para no dejarle espacio en el asiento. Escenas francamente cómicas de dos jóvenes enamorados jugando. Se comprometen. Una comitiva llega a la villa y Giselle baila para entretenerlos, incluyendo a la condesa Bathilda, la cual resulta la prometida de Albrecht. Hilarion es quien revela la verdadera identidad mientras muestra la espada de Albrecht, que él ha descubierto. Giselle entra en un colapso y se suicida con la espada de Albrecht.
Durante el segundo acto, en el cementerio, Albrecht e Hialrion irán a la tumba de Giselle, encontrándose a las Wilis, espectros de doncellas traicionadas que murieron de pena antes del matrimonio. Primero harán bailar a Hilarion hasta que muera de cansancio. Posteriormente Albrecht y Giselle se encuentran y bailan, ella lo previene, las Wilis lo encuentran, Giselle trata de interceder a su favor pero la condena no cambia. Ambos son obligados a bailar. La escena es muy fuerte, el cuerpo de baile con movimientos muy precisos realiza sus secuencias donde lo señalan, condenan y dan la espalda, todo en canon muy parejo. En el momento en que la música repite el tema con el que Hilarion es obligado a bailar, vemos a Albrecht cansado y comienza también su danza, sabemos que no hay escapatoria. Siento un estremecimiento y ganas de llorar. Llega el amanecer, las Wilis pierden su poder, Albrecht sobrevivió, los espectros se van. Giselle también debe regresar a la tumba. Se despiden, se ven por última vez …. Me inunda la tristeza.
Giselle no es de mis ballets favoritos, he visto la obra en numerosas versiones en video, ésta es la primera vez que la veo en vivo. A pesar de no ser de las obras que más me gustan quedé con muy buen sabor de boca. El cuerpo de baile es excelente, un trabajo muy pulido. Svetlana Lunkina y Harrison James en los papeles principales en la función a la que asistí interpretaron muy bien sus papeles. Giselle es un ballet en el que se menciona se requiere trabajar particularmente la danza y la actuación para desempeñar las diversas emociones y situaciones de los personajes y los protagonistas lo logran muy bien. Como menciono, en el primer acto vemos dos enamorados que nos hacen reír con su ternura y juegos; mientras que en el segundo acto provocan lagrimas con el castigo al que no se le ve salida, su último baile juntos y la inevitable despedida. El que muevan tantas emociones es algo que se agradece.
El Four Seasons Centre es un bello teatro al estilo europeo con «rings» (anillos o balcones) de unas pocas filas cada uno. Los boletos, también al estilo europeo, colocan a mayor precio los asientos centrados y adelante, sin importar si es planta baja o pisos altos. Algunas secciones se venden sorprendentemente rápido. Existe también la posibilidad de formarse en la mañana del día de la función para comprar boletos «de pie» en los anillos 4 y 5. En la parte trasera al centro de dichas secciones hay un espacio con un barandal donde puede verse la función de pie, en el barandal pueden apoyarse mas no sentarse y se cuenta con ganchos para colgar las bolsas. Estos boletos cuestan una fracción de los que son con butaca.
Una media hora antes de la función, en una escalinata – graderío en el vestíbulo, se muestran en pantallas entrevistas y datos sobre la obra. Durante el intermedio salen dos bailarines a tomarse fotos y firmar programas. El «souvenir book» de la temporada no me parece muy interesante, tiene poca información de las obras, sobre todo tiene fotos de los integrantes de la compañía y hace mención de las conmemoraciones del año, como bailarines celebrando 20, 30, 50 años y homenajes de despedida. Si bien es muy bueno que se le de su lugar a los bailarines, se les presente y reconozca su trayectoria, me gustaría que tuviera más información.
Esta temporada está dedicada a los 50 años de vida artística de Karen Kain, actual directora artística y que ha anunciado su retiro al final de la misma.
Giselle
Coreografía y producción: Sir Peter Wright después de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius Petipa
Música: Adolphe Adam con arreglos de Joseph Horovitz
The Ballet National of Canada
Duración aproximada: 2 horas incluyendo intermedio de 20 minutos.
