circo

Cirque du Soleil: Alegria in a new light

Nueva imagen de Alegría

En 1994 Cirque du Soleil estrenó el espectáculo Alegría, el que se convertiría hasta la fecha en el más icónico de sus producciones. Su última presentación fue en 2013, año en que se retiró definitivamente de los escenarios. El DVD ha existido comercialmente durante muchos años así como el disco con la música, siendo el tema Alegría la pieza mas escuchada del Cirque.

Este 2019 se estrenó “Alegría in a new light” (en una nueva luz) originalmente anunciado como “el retorno de un clásico” Y así es, regresa un clásico pero en una nueva faceta. El nuevo espectáculo es una reinterpretación del original el cual solo conozco por videos ya que no lo vi en vivo.

Se indica que es una historia de resilencia y esperanza. Alegría siempre ha sido una historia triste, tomando el nombre de la costumbre en Italia de decir «Alegría» cuando todo va mal, una manera de decir «por buena cara, la vida sigue, qué nos queda: ¡alegría!» En el espectáculo se presenta un reino sin rey donde el personaje guía toma la corona y se autoproclama. En el video original esta trama no es clara, en la nueva versión me recuerda mucho el argumento de Kooza, el estilo de los payasos también me recuerda a Kooza. que fue creado en 2007.

La música tiene más tintes de rock que en la versión antigua. El soundtrack fue liberado en plataformas digitales meses atrás, lo oí antes de ver el show y no me gustó. Siento que la música original de René Duperé podía vivir por si sola aun sin ver el espectáculo. La música nueva siento que no funciona así. Al ver el show cobró sentido, va muy bien empatada con la acción en vivo, pero aislada siento que no tiene la misma fuerza. Las piezas que son reinterpretaciones de las originales se oyen raras. Precisamente están modificando clásicos. Las decepciones más grandes para mi fueron los temas Alegría y Vai Vedrai.

La mayoría de los actos se conservan, como los aros hula, el fast track y las barras de altura. Otros presentan modificaciones como las cintas áreas, previamente un solo y ahora un dueto. Hay actos que cambian completamente como la falta de hombre fuerte y el uso de una nueva rueda cruzada. El acto previo a la tormenta de nieve tiene también un cambio mayor: El payaso triste con el perchero, interpretado magníficamente en la grabación por Yuri Medvedev, siempre me da mucha tristeza. La rutina es de Slava Polunin y la usa en su Slava’s Snowshow, la he visto en vivo en dicho espectáculo y no siento lo que transmite Medvedev. En este nuevo Alegría no se presenta dicha rutina, se hace una diferente tratando de transmitir lo mismo pero no llega a igualar la emoción. No se si por cuestión de derechos no se haya incluido como se realizaba anteriormente.

El número que más se me quedó fue el de malabares con fuego, con la canción Cerceaux, la cual tiene vida propia sin el show. El conjunto que forman la cantante de negro, la baterista y el malabarista son increíbles y se complementan perfectamente. Me dio gusto que al finalizar se agradecen entre los 3. Es un trabajo en equipo que sin una de esas partes no funcionaría de la misma manera. Cerceaux originalmente se usaba en el número de aros hula. Es un acierto presentarla con un estilo de rock ahora en el fuego.

También vale la pena destacar el número con ruedas cruzadas, una especie de rueda Cyr con una rueda empotrada dentro de la otra, no se si sea ilusión óptica pero pareciera cambiar el ángulo entre ambas.

Durante el fast track (camas elásticas puestas en dos líneas largas donde saltan mientras avanzan haciendo múltiples acrobacias) me llamó la atención la forma en que la música guía al público, en la parte en que la música es lenta y melancólica el público no aplaudía aunque los acróbatas hicieran poses agradeciendo. El aplauso regresó cuando la música nuevamente se acelera. En el momento lento la gente sabe que es tiempo de observar, sentir emociones y reservar el aplauso para después.

Normalmente no me gustan las adaptaciones o reinterpretaciones de clásicos, esta no es la excepción, siento que algo quedó a deber. La función que vi fue hacia el final de la temporada en Toronto, segunda ciudad que pisa este montaje. No hubo programas de mano, parece que la respuesta durante toda la temporada fue que llegarían «la próxima semana». Otro punto que me llamó mucho la atención es la forma en que varían los precios de los boletos comprando en el sitio oficial. Pareciera que se le compra a reventa: el mapa de precios varía significativamente de un día a otro, incluso una misma función, un mismo asiento puede cambiar considerablemente dependiendo de que tantos o pocos lugares queden.

Cirque du Soleil: Alegría in a new light
Duración aproximada: 2:15 horas incluyendo intermedio

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s