#danza, #video, Ballet

Bhakti

Escena del tercer acto de Bhakti. Se muestra con fines ilustrativos.

La obra Bhakti fue creada por Maurice Béjart en 1968 y puesta en video en 1969 en formato película, grabada en estudio, no en un teatro con público y con escenas que no son parte de la obra de danza. La música es tradicional de la India, el vestuario es de Germinal Casado quien también bailó. Bhakti es sobre el amor, la adoración, un ritual hacia la divinidad, que de cierta forma es uno mismo. Se presentan 3 divinidades de la India y sus historias de amor.

La presente reseña corresponde a la película de 1969 con el Ballet du XXe Siècle

El primer acto es la historia de Rama y Sita, el amor fiel. Paolo Bortoluzzi interpreta a Rama, mientras que Hitomi Asakawa da vida a Sita. La danza se intercala con escenas en donde la pareja está en un café. La imagen es de una pareja estable, enamorada y contenta. El solo de Bortoluzzi hacia el final de este acto es impresionante.

La segunda parte es Krishna y Rhada, el amor humano y frívolo. Vemos un grupo de amigas platicando, leen sobre los dioses de la India, da la sensación de que se preparan a salir y leen horóscopos. Por otro lado vemos a un solitario joven escuchando música, pensativo, que finalmente se decide a llamar a una de las chicas. Jorge Donn interpreta a Krishna y Tania Bari a Radha. Donn fue de los bailarines más representativos de la época, estrella del Ballet du XXe Siècle y la grabación es una oportunidad para verlo. Resalta el baile en pareja que tiene con Bari. Cada tanto toca una flauta, según el texto introductorio es una especie de hechizo. Vemos a la pareja bien, se ven a gusto, pero parecen caer en la rutina y en el distanciamiento, aunque están frente a frente. Al cierre del acto al tocar la flauta otras bailarinas van saliendo de escena con mirada atenta. Acaso Krishna olvidó a Rhada y busca nueva compañía.

La parte final es Shiva y Shakti, el amor divino. Los intérpretes son Germinal Casado y Maïna Gielgud. Un dueto con mucha fuerza y flexibilidad por parte de los ejecutantes. Béjart indica que Shiva es dios de la destrucción, dios de la danza, su esposa, Shakti, no es otra que su energía vital que emana de él y retorna a él. Justo eso es lo que se ve, fuerza, energía que comparten. Este fragmento ha sido remontado por el Béjart Ballet Lausanne con el nombre Bhakti III.

Los 3 actos me llaman particularmente la atención por la manera en que incluyen movimientos de danza clásica que se modifican para tomar una estética de la India. En varios momentos la repetición y cadencia recuerdan Bolero (música de Ravel y coreografía de Béjart) Las 3 parejas entrelazan sus cuerpos y forman imágenes que claramente recuerdan a las estatuas hindúes, con las manos y brazos en ángulos característicos.

No son de mi gusto las partes adicionales a la danza, las escenas de introducción y cierre donde vemos a los 3 bailarines corriendo por una plaza, repitiendo movimientos, o los cambios de color que hay mientras bailan.

Es raro cómo se intercalan las imágenes de las parejas citadinas con ellos mismos interpretando a los dioses, pero ayuda a entender el concepto de las historias.

Tania Bari, Germinal Casado, Paolo Bortoluzzi y Jorge Donn son nombres muy relacionados al trabajo de Maurice Béjart. Bailarines característicos de sus obras. Bhakti fue hecho para ellos. Los 3 bailarines ya fallecieron, las 3 bailarinas todavía viven siendo de edad avanzada, por lo que esta grabación, a 50 años, es una verdadera joya, una ventana al pasado y a la época de esplendor del Ballet du XXe Siècle así como al trabajo de Béjart interpretado por los ejecutantes originales.

En Por los Teatros está disponible la reseña a la grabación de la Novena Sinfonía, también de Béjart.

Dirigido por Maurice Béjart.
Producción de Artium Summa.
Duración aproximada: 1:20.
Disponible en streaming en Medici.tv

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s