
Le jeune homme et la mort (el hombre joven y la muerte) es un ballet creado por Roland Petit en 1946, la trama recuerda en cierta forma a Le rendez-vous, que la antecedió un año. El argumento es de Jean Cocteau, escenografía de Georges Wakhévitch y música de Bach.
El ballet inicia con el hombre joven acostado descuidadamente en su cama en algún ático de París. Hay una pintura colgada en la pared. Consiste solo en líneas, lo que me hace preguntarme si es decoración de su vivienda o si él es el artista que la pintó (época de arte abstracto) Fuma. Se ve perdido en sus pensamientos, no está a gusto, algo lo come desde dentro. Se levanta, corre, hace saltos a velocidades increíbles.
Una joven de amarillo entra a la habitación. Lo seduce pero al mismo tiempo es muy fría con él, parece querer atraerlo pero no tiene realmente interés en él. El hombre joven resiente el desdén. Hay momentos en que pareciera que él no está interesado en ella y hay momentos en que se nota muy lastimado por la frialdad de la muchacha.
Hay pasos con mucha fuerza, casi todo el tiempo el hombre hace saltos y giros a velocidades vertiginosas, se necesita mucha agilidad para esos pasos. Se para sobre los hombros, todo el tiempo atormentado.
La muchacha encuentra la respuesta: gira la cabeza del hombre que se sienta rendido, lo obliga a ver una viga en el ático donde ella acaba de amarrar una cuerda formando una horca. La chica sale corriendo dejando al joven solo. Él se coloca la cuerda y se ahorca.
La habitación se convierte en una azotea, entra la muerte con vestido blanco y máscara de calavera, la cual la pasa al hombre que ha bajado de la horca. Le indica el camino y comienzan a retirarse sobre los tejados. La muerte es la misma mujer que lo seducía.
En la sinopsis se indica que la mujer de quien el hombre está enamorado lo lleva al suicidio por la frialdad con que responde a sus lances mientras él está ardiendo por dentro. Yo veo otra cosa. A mi me parece un joven atormentado que es atraído pero al mismo tiempo hay una resistencia hacia la muerte: Para mi la muchacha todo el tiempo es la muerte, no un humano que lo lleva a la muerte, si no la muerte misma que viene con un claro propósito. Algo así como el Destino de Le rendez-vous.
Se dice que cuando la obra fue estrenada se ensayó con una música y en la función se utilizó otra, de tal forma los bailarines estuvieron con una incomodidad por no saber que pasaba. Así estaba planeado.
Para esta reseña se vio la grabación de la Ópera de París de 2005 con Marie-Agnès Gillot y Nicolas Le Riche (quien baila en la versión de Le rendez-vous revisada aquí la semana pasada) La grabación es de Telemondis y Art Haus. En disco viene junto con Carmen también de Petit, que es la primer versión coreografiada de dicha historia. Está también disponible en streaming en medici.tv
La película White Nights comienza con un extracto de la obra interpretada por Mikhail Baryshnikov y Florence Faure.
Coreografía: Roland Petit
Argumento: Jean Cocteau
Escenografía: Georges Wakhévitch
Música: Bach.
El hombre joven: Nicolas Le Riche
La muerte: Marie-Agnès Gillot
Duración aproximada: 19 minutos