
Crystal es el espectáculo número 42 producido por Cirque du Soleil. Por primera vez se hace sobre una pista de hielo y mezcla patinaje con acrobacias circenses. Es una unión bastante interesante pues hay elementos que parecen sacados de patinaje sobre ruedas como el uso de rampas para saltar, pero en este caso es superficie congelada.
Tiene diferencias significativas con otros espectáculos del Cirque, sobre todo en la música. Por un lado no existe grabación comercial de la misma. Por otro, solo hay dos músicos en escena teniendo mucha música pregrabada. Otro punto importante es que utilizan algunos covers a artistas como U2, Beyonce y Sia. Los instrumentos que se ven en vivo son guitarra eléctrica, violín, saxofón y piano. Predomina el violín con tonos irlandeses.
La historia es una joven (Crystal) que no encaja por hacer las cosas de manera diferente. Al escapar de esa realidad cae por un lago congelado a un mundo donde conoce su reflejo, una chica con ropa oscura con un carácter más agresivo. Después de su experiencia en el mundo espejo, donde ve oficinistas cuadrados y gente atrapada en la rutina, decide volver a casa donde la espera su familia. El concepto me recuerda mucho a Quidam del mismo Cirque donde una joven con imaginación activa vive con padres cuadrados que solo tienen tiempo para sus trabajos y actividades de adultos. Conoce a Quidam (persona sin nombre, fulano) con quien vive el mundo de fantasía que presenta el Cirque, para finalmente regresar con su familia.
Al analizar un poco la historia me pregunto: si el mundo espejo es un escape de la realidad y ahí ve oficinistas metidos en la rutina ¿entonces el mundo real no tiene esos oficinistas en la rutina?
Se utiliza videomapping sobre la escenografía y la pista. Crea efectos espectaculares llenos de colorido, sin embargo hay momentos en que el video distrae de los actos, por ejemplo en los malabares. Como suele pasar en el Cirque du Soleil, si prestas atención a algo, te perdiste otra cosa. Son visualmente muy cargados y al hacer todo el escenario una pantalla gigante el efecto de distracción aumenta.
Los actos como siempre son demostraciones impresionantes de destreza. Incluyen mezclas de disciplinas, como los mástiles que se balancean: una mezcla de mástil chino con péndulos. También hay malabares que en el mismo acto intercalan rebote (las pelotas botan en el piso) y lanzadas al aire. De igual forma usan bolas de nieve que se prestan para hacer bromas.
Un número de trapecio individual es verdaderamente impresionante por la plasticidad y precisión. La acróbata todo el tiempo tiene los patines de hielo colocados. El número final, un dúo de trapecio es acompañado por música grabada y violín en vivo. Hay un solo de violín. En ese momento fue mágico notar todo el Palacio de los Deportes completamente en silencio, lo único que se escuchaba era el violín ¿cómo generas ese silencio en un lugar tan grande?
Otros números son equilibrio en sillas, patinaje y salto en rampas, patinaje artístico, cargadas, balancines para saltar.
Llama particularmente mi atención el hecho de que no todos los artistas usan patines, hay también gente con zapatos moviéndose sin problemas sobre el hielo. Por supuesto, no son zapatos “normales” deben tener la suela correcta para esa superficie.
Muy buen espectáculo con música vibrante bien integrada a los actos. Los números tienen elementos de varias disciplinas que al ser unidas forman algo que no se había hecho antes.
La presente reseña corresponde a la última función en la Ciudad de México con lo que concluyó la gira por el país.
Cirque du Soleil Crystal
Duración aproximada: 2:20 horas incluyendo intermedio de al rededor de media hora y pre show mientras la gente entra al lugar. La función en si no comienza puntualmente pero el pre show va corriendo.