
La compañía australiana Gravity & Other Myths se presentó en México, primero en el Festival Cultural de Mayo en Guadalajara (del 29 al 31 de mayo) y posteriormente en la Ciudad de México (1 y 2 de junio) La presente reseña es respecto a la Ciudad de México.
El espectáculo A Simple Space muestra a 6 acróbatas: 4 hombres, 2 mujeres más un percusionista que hace la música y en pequeños entreactos participa en escena.
Las funciones fueron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La información en internet señala que A Simple Space es una obra íntima con el pública a escasa distancia de los acróbatas, rodeando el espacio de trabajo por los cuatro lados. En este caso, el formato se tuvo que modificar. Sobre el escenario se montó un pequeño entarimado sobre el que trabajaron. A los lados del escenario unas gradas para aproximadamente 100 espectadores, el resto vimos la función desde las butacas normales.
No se entregaron programas de mano, por lo que no tengo datos de los artistas.
En general las acrobacias son demostraciones de fuerza, hay actos impresionantes nada parecidos a algo que hay avisto antes. Muchos números son cargadas y mano a mano, llegando a puntos en los que hacen split con los pies en las cabezas de sus compañeros, o arcos y perro mirando hacia abajo siendo también cabezas los apoyos. Una competencia de saltos mortales, a ver quién hace más, saltos sobre los pechos de otros acróbatas o saltos de longitud partiendo y cayendo sobre la espada de compañeros acostados boca abajo.
En un momento dado se vuelve un tanto monótono pues hay poca variedad, todo es demostración de fuerza. Cabe destacar que la obra se hace prácticamente sin accesorios. También el hecho de que no se usan cuerdas de seguridad incluso en las cargadas donde hay tres personas una sobre la otra (apoyadas en hombros o en cabeza) El entreacto del percusionista golpeando su cuerpo es muy bueno y logra involucrar a todo el público.
Al finalizar se hace un número donde se balancea a una chica como cuerda para saltar mientras otra persona brinca sobre ella.
El final es repentino y cortado. Los acróbatas agradecen y se van dejando al público confundido sin saber si ya acabó o es un intermedio, como no hubo programa tampoco se sabe la duración esperada. Al no haber más avisos entendemos que es todo.
A la salida algunos artistas están en el vestíbulo tomándose fotos con el público, mostrando muy buen humor y entusiasmo que hacen difícil creer que llevan una hora haciendo un trabajo tan demandante físicamente.
No pude evitar pensar ¿qué tan sanas son estas acrobacias? Con otras compañías nunca me había hecho esta pregunta. Una obra totalmente diferente a otras. Duración aproximada 50 minutos.