#historia, #magia, historia, libros

David Copperfield’s History of Magic

Portada de David Copperfield’s History of Magic. Se muestra con fines ilustrativos

David Copperfield no necesita presentación, ha sido mundialmente famoso desde sus especiales de televisión y giras principalmente en los años 80 y 90.

En 1991 compró la biblioteca y colección de John Mulholland con la finalidad de preservarla y que no fuera separada en diferentes lotes. A partir de ahí comenzó a coleccionar artículos importantes dentro de la historia de la magia, logrando un volumen 6 veces mayor al original. Hoy en día la colección se encuentra en una ubicación secreta en Las Vegas y se conoce como The International Museum and Library of the Conjuring Arts (El Museo Internacional y Biblioteca de las Artes Mágicas) Sin embargo no se encuentra abierta al público.

En 2021, junto con Richard Wiseman y David Britland escribió el libro David Copperfield’s History of Magic (Historia de la Magia de David Copperfield) mismo que salió a la venta en octubre. Con fotografías de Homer Liwag nos da un vistazo dentro del museo.

El libro está bellamente producido, impreso en papel lustroso, con fotografías a todo color y tapas gruesas. Es una edición enfocada a encantar la vista. Se recorren momentos y personajes relevantes en la magia desde el primer libro enteramente dedicado a explicar la realización de trucos en 1584 hasta … él mismo.

No es un libro precisamente de historia. Toca personajes, momentos y aparatos históricos, sin embargo no profundiza en ellos. Cada capítulo son aproximadamente 8 páginas, teniéndo mínimo 3 de fotografías. Con tipografía e interlineado grande siento que se desperdicia mucho papel y la información ocupa más espacio de lo necesario. Por ejemplo el índice ocupa 6 páginas para listar 28 capítulos.

No es tampoco un catálogo de la colección. Hay fotografías que nos transportan al museo, es lo más cerca que podremos estar de él, pero no es un recorrido minucioso por la misma.

El último capítulo lo dedica a sí mismo, mencionando algunas de sus ilusiones más representativas, que está en hombros de gigantes y sin los magos antes expuestos no existiría nada de lo que él ha hecho.

El libro deja una sensación de egolatría. Cada capítulo termina dirigiéndose hacia su persona (el aparato del que hablamos está en mi colección) y el hecho de que la historia de la magia culmine con el mismo autor es … raro.

A pocos meses de ser lanzado existen diversas ediciones en el mercado: regular, exclusiva de Barnes & Noble con un capítulo adicional sobre Orson Welles, edición firmada en etiqueta y firmada sobre una hoja. Las firmas han causado discusiones en redes sobre si se trata de autógrafas o facsimilares.

Más que un libro de historia, es un recorrido personal por el mundo de Copperfield. En la introducción indica que guiará al lector por su mundo mágico, [conocerá magos] que compartieron su pasión de hacer posible lo imposible. “Bienvenido a mi mundo” La solapa menciona que es un viaje personal.

Veamos ahora el libro desde ese punto de vista y no de trabajo académico.

Las historias nos presentan a Robert-Houdin, Harry Houdini, Doug Henning. Algunos datos sobre la famosa ilusión de cortar a una persona por la mitad, Libros relevantes dentro de la magia como Discoverie of Witchcraft (1584), Modern Magic (1876) y The Expert at the Card Table (1902) La tienda de Tannen en Nueva York, donde tantos magos se han reunido durante generaciones (incluyendo a Copperfield) Magos que hicieron grandes giras o temporadas por varias décadas como John Nevil Maskelyne, Harry Kellar o Chung Ling Soo. Max Malini que trabajó para altas esferas sociales. Presencia de mujeres en la magia como Adelaide Hermann y Dell O’Dell.

Si Robert-Houdin no hubiera sentado las bases de la magia moderna, si no se hubieran escrito esos libros que influyeron a tanta gente, si no existiera la tienda física donde se reúnen los magos (a diferencia de las tiendas en línea) no existirían las bases sobre las que ha andado Copperfield. Si no existieran las bases de la ilusión de cortar a una persona en dos (que en 2021 cumplió 100 años) no existiría la Sierra de la Muerte, una de sus ilusiones más representativas. Sin Doug Henning no hubiera habido el boom de magia en televisión que disparó la carrera de Copperfield. Sin Houdini no habría escapismo, disciplina que también ha practicado el autor del libro.

De eso se trata, una breve semblanza sobre la gente que ha puesto los cimientos sobre los que ha construido Copperfield. Un agradecimiento a todos ellos. Un viaje personal.

David Copperfield’s History of Magic
David Copperfiled, Richard Wiseman, David Britland
Fotografías: Homer Liwag
Simon & Schuster, 2021
255 páginas

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s