#danza, #video

Xenos

Escena de Xenos. Imagen mostrada con fines ilustrativos.

Akram Khan es un coreógrafo británico de origen bangadesí, aclamado como uno de los coreógrafos más inventivos de los últimos años.

Xenos se estrenó el 21 de febrero de 2018. Es un solo interpretado por el mismo Khan, siendo éste su último trabajo en el que participará como bailarín de una obra de larga duración.

Xenos significa extranjero en griego. La obra fue comisionada por el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Mezcla danza contemporánea y kathak. Según la información de la compañía trata de los soldados indios enrolados.

El 14 de diciembre de 2019 fue grabada en el teatro La Villete de París. El video está disponible en streaming por tiempo limitado, de manera gratuita, en arte.tv Pueden aplicarse restricciones según el país. Esta reseña corresponde a dicha grabación.

Inicia una persona cayendo hacia el escenario, tomado de una soga. Un percusionista y un cantante están en escena. El personaje (Khan) se ve desubicado, hace movimientos frenéticos. El cantante parece querer interactuar con él, pareciera que le habla pero nunca se conectan. Khan baila kathak. El escenario está lleno de cuerdas. Los músicos se van, la escena comienza a cambiar, las cuerdas se van, hay tierra en el escenario y se vuelve más ambigua la historia.

Con diferentes ritmos Akram Khan continúa con movimientos nerviosos, frenéticos. Frecuentemente se mira las manos con miedo, sobre todo la derecha, y parece pelear con ella. Toma las cuerdas, tierra, un fonógrafo que pasa lista acaso a soldados caídos. Por momentos 5 músicos se ven en una parte alta de la escena, son el percusionista, el cantante, un violinista, un contrabajista y un saxofonista. Los sonidos son disonantes en general.

La obra me parece pesada, difícil de entender. Si no fuera porque se da información de que es un saldado en la Primera Guerra Mundial no hubiera entendido nada. Siento que es de esos casos donde el trabajo es tan vanguardista que solo sus creadores lo comprenden.

Khan tiene un trabajo corporal tremendo. La velocidad y precisión con que hace giros es sorprendente. Los brazos tienen mucha fluidez. Físicamente el trabajo tiene mucho mérito. Como obra, como un todo, me parece sumamente abstracta, con demasiados movimientos que no les veo sentido, como si en su despedida como solista quisiera demostrar todo el rango del que es capaz.

Al finalizar el público tarda varios segundos en comprender que ha terminado.

Xenos
Akram Khan Company
Dirección artística, coreografía e interpretación: Akram Khan. Músicos: B. C. Manjunath, Aditya Prakash, Nina Harries, Clarice Rarity y Tamar Osborn.
Duración aproximada: 1 hora 8 minutos

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s