circo

Cirque du Soleil: Kooza

Detalle del vestíbulo de la carpa de Kooza

El pasado 8 de enero finalizó la temporada en México de Cirque du Soleil Kooza. Dicha temporada marcó 20 años de la compañía presentándose en México y su regreso tras la pandemia.

La reseña corresponde a la penúltima función de la temporada, es decir la primera del de 8 de enero.

Comenzaré con los precios. Cirque du Soleil nunca ha sido barato, pero esta vez me pareció particularmente caro. No me sorprende que tanto en Guadalajara como en Ciudad de México hayan tenido múltiples promociones y descuentos durante toda la temporada (Cosa que ya sucedía con espectáculos anteriores) Aún así me sorprendió ver lleno total incluso en las localidades sin promoción.

En cuanto a mercancía trajeron menos que en años anteriores y creo que ligeramente a menor precio. Se notó también la ausencia de stands de los patrocinadores. Un amigo una semana antes me dijo que no había programas a la venta, aparentemente reservados para los espectadores VIP. El último día si estaban disponibles para su compra.

Pasemos al espectáculo: La primera parte se compone de los actos charivari (torres humanas), contorsión, telas aéreas, rueda Cyr y cuerda tensa doble. La segunda parte lleva danza de esqueletos, péndulo de la muerte, diábolos, equilibrio en sillas y trampolines. Ambas partes llevan entreactos de payasos.

El número de contorsión me gustó mucho, sobre todo la música. Las telas no son mi acto aéreo favorito ya que frecuentemente se presentan lento con un ritmo somnífero. En este caso lo presentan de manera muy dinámica que le imprime una energía especial. El programa indica que la rueda Cyr es acto en rotación con dúo de monociclo. Hubo movimientos que nunca había visto con rueda Cyr, todo el tiempo muy controlado y preciso. La cuerda tensa doble es impresionante, con los ejecutantes corriendo, bailando, haciendo esgrima y montando bicicleta sobre la cuerda.

La apertura después del intermedio es baile de esqueletos muy al estilo de cabarets, mucha coreografía y vestuario de plumas. Durante el mismo número se prepara el péndulo de la muerte. No deja de impresionarme y no me explico cómo aprenden a usarlo, no me imagino una forma segura para practicar en él. El número de diábolos es muy bueno, nuevamente hay movimientos que nunca había visto. El programa indica que es acto en rotación con manipulación de aros. El equilibrio en sillas es una torre alta de sillas mientras el ejecutante hace …. Equilibrios. El espectáculo finaliza con trampolines, donde planchas cual sube y baja son usadas para saltar y hacer giros en el aire, incluso usando zancos o un solo zanco atado a ambos pies.

Los números son enlazados por payasos que unas veces interactúan con el público y otras hacen pantomima con gran expresión corporal. Para mi gusto los payasos ocupan demasiado tiempo, sin embargo, cabe destacar cómo están coreografiados los momentos en que se arman aparatos a la vista del público como el caso de las cuerdas tensas y el péndulo de la muerte, donde los payasos corren entre la audiencia o los esqueletos hacen lo propio bailando y desfilando por los pasillos.

El slogan es “Cirque en su estado más puro” Según el programa, el escenario es una plaza que evoca a los circos de antaño. La escenografía es muy sobria en comparación con otros espectáculos del Soleil, lo que puede evocar ese “estado puro”.

Como mago aficionado siempre me he preguntado por qué el Cirque du Soleil no incluye magos. La grabación en video que existe de Kooza muestra un acto de magia y pickpocket (carterismo) y un par de desapariciones. Dichos números no se presentan por lo menos desde marzo del 2014, fecha en que vi el espectáculo en Ámsterdam y ya no se realizaban. El programa sigue haciendo referencia a ellos en la sección “accesorios”. Único acto de magia en el Cirque du Soleil y quedó fuera hace años (Posteriormente en Michael Jackson ONE se incluyó magia y tengo entendido que en Mad Apple hay un mago comediante) Pero queda la pregunta ¿Por qué prácticamente no hay magos?

Hago mención de que había visto el espectáculo antes, para un pensamiento final ¿Qué recuerdo de hace 9 años? La cuerda tensa, el baile de los esqueletos y el péndulo. Todo lo demás prácticamente lo había olvidado (telas, rueda Cyr y diábolos deben ser actos nuevos)

Estándar