#danza, Ballet

Sueño de una Noche de Verano (Neumeier)

Portada de Sueño de una Noche de Verano, se muestra con fines ilustrativos.

John Neumeier en 1977 creó su versión de Sueño de una Noche de Verano, basado en la obra de Shakespeare. Historia llevada a la escena de la danza en numerosas ocasiones, esta versión es diferente a las otras por no llevar solo la música del mismo nombre de Mendelssohn.

La historia es la comedia de errores donde dos parejas se adentran en el bosque, una correspondida y la otra no. El bosque es el dominio de las hadas, donde Titania y Oberón tienen sus propias rencillas. Oberón planea verter un hechizo de amor sobre Titania y así burlarse de ella. Puck le ayuda pero el travieso duende comienza a inmiscuirse con las dos parejas de humanos creando una confusión. Al final todo se resuelve y los humanos se casan con la venia de Hipólita y Teseo, los duques, que también celebran su boda.

En la presente versión con el Hamburg Ballet se alterna música de Félix Mendelssohn, no limitada a la Música Incidental a Sueño de una Noche de Verano, con la de György Ligeti. Otro cambio sustancial es que las parejas de Titania/Oberón e Hipólita/Teseo son interpretadas por los mismos bailarines. De igual forma Puck y Filóstrato, que serían los sirvientes de una y otra pareja, son ejecutados por el mismo bailarín.

Vemos a Hipólita y Teseo no como una pareja feliz, están a punto de casarse, pero a Teseo se le ve distante e interesado en otras mujeres. Puede ser un reflejo de la historia tradicional en que Titania y Oberón están peleando por la custodia de un paje ¿hijo?

Las escenas en el bosque, en el reino de las hadas, llevan música de Ligeti. En general no me gusta, me parece muy disonante. Los pas de deux entre Titania y Oberón son de muchas cargadas casi circenses.

Los bailes grupales están muy bien realizados, las escenas del mundo de los humanos son muy luminosas y las escenas de las hadas son muy abstractas y obscuras.

Las escenas de los comediantes que preparan el divertimento para la boda de Hipólita y Teseo son francamente divertidas. Su representación de la tragedia de Píramo y Tisbe es divertida, bien contada y se le dedica su tiempo. Usualmente es un pasaje que se deja de lado o se representa muy de pasada. En la obra de Shakespeare está establecido que un hombre representa a Tisbe, en esta versión cabe destacar que lo hace en puntas aparentando no saber usarlas.

Teseo me parecía conocido. Caí en cuenta que Edvin Revazov es el mismo bailarín que participa en la grabación de La Dama de las Camelias con el Bolshoi al lado de Svetlana Zakharova. La Dama de las Camelias es también de Neumeier, estrenado con el mismo Hamburg Ballet. Para la presentación con el Bolshoi, Neumeier se llevó especialmente a Revazov.

Otros trabajos de John Neumeier me han gustado mucho. Éste me pareció interesante por los paralelismos entre las parejas, sin embargo, no me gustó lo oscuro y la música para las hadas. La grabación, realizada en 2021 se encuentra disponible en medici.tv y fue hecha especialmente para cámara, no es con público en vivo y permite cambios de personaje más rápidos que si fuera en un escenario en vivo.

A Midsummer Night’s Dream
Coreografía: John Neumeier
Bailarines: Anna Laidere, Alexandr Trusch, Edvin Revazov, H´lène Bouchet, Madoka Sugai, Karen Azatyan, Jacopo Bellussi, Marc Jubete
Dirección: Myriam Hoyer
Duración: 2:00 horas

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s