#teatro

Lun

Cartel de Lun. Se muestra con fines ilustrativos.

El Centro Cultural del Bosque presenta el ciclo La ENAT en Escena con obras de dicha escuela realizadas durante la temporada académica pasada (exámenes de tercero y cuarto año) Dentro del Teatro El Galeón no hay programas ni códigos QR, en el corredor junto al Teatro de la Danza hay una lona con publicidad del ciclo donde se puede ingresar el QR de toda la temporada. La página no funciona correctamente en celular ya que trata de abrir una ventana nueva y el navegador la cierra. En computadora funciona bien. Nota: La gente que va al teatro y usará el QR lo hará desde un celular, no desde una computadora.

La obra que vi, Lun, es presentada por Pamplinas Teatro. Su participación dentro del ciclo termina el martes 24 de enero. En meses pasados se anunció próxima temporada en el Teatro María Teresa Montoya.

La escenografía muestra una casa de techo de dos aguas. El interior del Teatro El Galeón tiene precisamente la forma de dos aguas, con lo que en este especio en particular se crea una extensión bastante interesante.

Lun es una niña de 4 años. Como es normal en su edad, tiene muchas preguntas, frecuentemente cortadas por un «no se». No sabe leer, pero no es necesario, porque de las páginas de su rompecabezas favorito siempre saca sabiduría, mostrando que no es necesario saber para saber. Lun no sabe contar, pero si multiplicar.

Lun es una obra de teatro de absurdo, donde frases inconexas, sin sentido y contradictorias, se entrelazan dando un significado y la razón a los argumentos presentados. Poco después de comenzar a notarlo la misma Acotación lo mencionó.

La obra acaso es una parodia a las convenciones teatrales, es decir a la vida. La ficción, la realidad, el soñar, el día y la noche se mezclan. En improvisación, algo que ha sido establecido no se puede modificar, a veces es contradictorio con otra cosa establecida y hay que buscar la forma de que conviva en esa realidad ficticia. En nuestra realidad, de igual forma, pasan cosas absurdas, pero si pasaron, están establecidas y no se pueden cambiar.

Lun durante su viaje nos muestra que un niño y un adulto (¿su papá? un papá es una persona que puede ser muchas cosas) pueden ser un Augusto y un Carablanca naturales. También que en la vejez se repiten patrones de la infancia. Su inocencia y curiosidad la llevan a buscar y/o encontrar palabras, números, música, Dios, preguntas, respuestas, personas desaparecidas y el momento en que se duerme una persona amada.

¿En si de qué trata? De muchas cosas (lo que hace complicado entenderla) y de una sola cosa (que lo hace fácil). Hay quien verá chistes de actores, hay quien verá una protesta social, una niña creciendo, una búsqueda filosófica o 90 minutos de sinsentido.

Una obra rara y excéntrica, por lo tanto perfectamente normal que con el silencio invita a expresarse y no quedarse callado. Un sinsentido con mucho sentido. De esos trabajos donde cada espectador tomará de la ficción que ve lo que mejor se adapte a su realidad y experiencia.

Si ha sido confuso, vean la obra, quedará todo claro.

Lun
De Valeria Fabbri
Dirección: Jesús Díaz
Con: Félix Vanessa, Iván Zambrano, Kristshell Vásquez, Diego Santana, Aldo Estrada, Dafne Romero y Mónica Magdiel
Duración aproximada: 90 minutos.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s